Este es un ejercicio para intentar diferenciar entre mente y cerebro si es que se puede. La pregunta es : ¿El cerebro piensa? o ¿Quién piensa?. Para contestar a estas preguntas primero hacemos dos columnas de palabras relacionadas con mente y cerebro . En la mente pueden aparecer palabras como : inteligencia, razón, pensamiento, fe, creencias , mientras que en la columna de cerebro pueden aparecer : cuerpo, hemisferio, neurona, cráneo, sangre . Si buscamos alguna diferencia entre mente y cerebro con estas palabras puede que lleguemos a la conclusión de que mente se refiere a la parte no física del cerebro , y la parte física se refiere al cerebro en sí.
Podemos realizar también unas premisas.
1ª premisa: La mente es igual que el cerebro ( no existe diferencia entre ellas).
2ª premisa: Mente y cerebro son diferentes.
Conclusión: La mente es la parte psicológica del cerebro y cerebro es la parte física .
Esto se basa en la teoría de la identidad , la mente es el cerebro.
Realizado por Macarena Moreno Graciano 1ºBach A
lunes, 15 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
La filosofía y el origen y evolución del ser humano
La primera actividad del curso fue una frase propuesta por el profesor :
El ser humano es el único animal que...
Surgieron diversas opiniones de los distintos alumnos de la clase y no llegamos a una conclusión clara sobre esta frase, dijimos que ya seguiriamos debatiendo sobre ella más adelante.
Ya concluida esta actividad, comenzamos con el libro de fotocopias de la asignatura:
El primer tema trata sobre la filosofía en todos los aspectos. En este tema se engloban términos como la razón, lo sobrenatural, la filosofía según Kant y la filosofía vista desde diferentes puntos ( la filosofía teórica y la filosofía práctica)
En otra clase estubimos debatiendo sobre otra cuestión:
¿El cuerpo piensa?
Llegamos a diferentes conclusiones e incluso realizamos una redacción. De esta cuestión surgió otro debate sobre si la mente es lo mismo que el cerebro. Realizamos esta actividad exponiendo diferentes cualidades o palabras de cada uno de estos sustantivos y con ello, llegamos a la conclusión de que la mente y el cerebro no es lo mismo.
En otra de las clases surgió otra cuestión: ¿Podría la ciencia averiguar en qué estás pensando o averiguar qué estás sintiendo mediante el estudio de tu cerebro? Sacamos diferentes conclusiones, pero la más acertada era que quizás con algún avance de la ciencia podría averiguar nuestros sentimientos pero nunca exactamente lo que pensamos en cada momento.
Realizamos diversas actividades de este tema y algunos resumenes de las páginas del libro de fotocopias y pasamos al tema 2.
El tema 2 trata sobre la evolución y el origen del ser humano. A este tema no le hemos dedicado tanto tiempo como al otro porque este es de estudiar y porque no nos quedaba mucho tiempo y tenemos que hacer el examen.
Esto es todo lo que hemos hecho hasta el día de hoy.
Entrada publicada por Silvia Godoy Hidalgo 1ºA
El ser humano es el único animal que...
Surgieron diversas opiniones de los distintos alumnos de la clase y no llegamos a una conclusión clara sobre esta frase, dijimos que ya seguiriamos debatiendo sobre ella más adelante.
Ya concluida esta actividad, comenzamos con el libro de fotocopias de la asignatura:
El primer tema trata sobre la filosofía en todos los aspectos. En este tema se engloban términos como la razón, lo sobrenatural, la filosofía según Kant y la filosofía vista desde diferentes puntos ( la filosofía teórica y la filosofía práctica)
En otra clase estubimos debatiendo sobre otra cuestión:
¿El cuerpo piensa?
Llegamos a diferentes conclusiones e incluso realizamos una redacción. De esta cuestión surgió otro debate sobre si la mente es lo mismo que el cerebro. Realizamos esta actividad exponiendo diferentes cualidades o palabras de cada uno de estos sustantivos y con ello, llegamos a la conclusión de que la mente y el cerebro no es lo mismo.
En otra de las clases surgió otra cuestión: ¿Podría la ciencia averiguar en qué estás pensando o averiguar qué estás sintiendo mediante el estudio de tu cerebro? Sacamos diferentes conclusiones, pero la más acertada era que quizás con algún avance de la ciencia podría averiguar nuestros sentimientos pero nunca exactamente lo que pensamos en cada momento.
Realizamos diversas actividades de este tema y algunos resumenes de las páginas del libro de fotocopias y pasamos al tema 2.
El tema 2 trata sobre la evolución y el origen del ser humano. A este tema no le hemos dedicado tanto tiempo como al otro porque este es de estudiar y porque no nos quedaba mucho tiempo y tenemos que hacer el examen.
Esto es todo lo que hemos hecho hasta el día de hoy.
Entrada publicada por Silvia Godoy Hidalgo 1ºA
Etiquetas:
Diario de todas las clases anteriores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)